Historia y evoluci贸n del internet
Nacimiento de Origen Militar:
Internet naci贸 hace m谩s de medio siglo con car谩cter cient铆fico-militar, en la d茅cada de los 1960. Una historia relativamente breve pero muy intensa, con miles de acontecimientos en torno a su evoluci贸n que han dado lugar a este actual canal de comunicaci贸n tan arraigado como cambiante.
Internet naci贸 como un proyecto de car谩cter militar dentro de ARPA (actualmente DARPA) denominado Advanced Research Projects Agency Network (ARPANet, o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigaci贸n Avanzada de los Estados Unidos), siendo en la d茅cada de los 70 cuando comenz贸 a instalarse en la realidad diaria de derivados gubernamentales y entidades de car谩cter acad茅mico. Era el a帽o 1969 cuando nac铆a la primera red interconectada entre las universidades de UCLA y Stanford, en aquella primera ocasi贸n a trav茅s de la l铆nea telef贸nica conmutada.
El 1 de enero de 1983 ARPANet abandon贸 el protocolo NCP y lo sustituy贸 por el actual TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol), posibilitando la interacci贸n entre personas en espacios distintos, siendo el pistoletazo de salida a lo que es en la actualidad.
Primeros usos del internet
Esa primera Internet, que iba evolucionando hacia un uso cada vez m谩s social y que se iba extendiendo durante la 煤ltima d茅cada del siglo XX a hogares y oficinas de todo el mundo, se basaba en sus inicios de un concepto de trabajo colaborativo, con intraredes profesionales en el 谩mbito empresarial, y tambi茅n de un acceso a la informaci贸n a trav茅s de portales generalistas como Google (1998) o Altavista (que hab铆a estrenado la categor铆a en 1995).
La red se empleaba, generalmente, como un gran banco de conocimiento del que extraer informaci贸n, con un aire de descubrimiento permanente, de hiperconectividad y de navegaci贸n basada en enlaces.
Desde ese concepto casi enciclop茅dico de la Internet inicial, en el que el usuario entend铆a que contaba con un canal de infinitas posibilidades, se fue virando paulatinamente a un conocimiento compartido y autogestionado, con un nuevo papel del internauta como creador de contenido.
Web 2.0
Foros y blogs comenzaban a ganar en importancia y uso a principios del nuevo milenio, con la importancia tambi茅n en aumento del papel de las recomendaciones sociales en la red.
Pero fue la llegada de las redes sociales, con el nacimiento de Facebook en 2004, el que supuso el cambio de tim贸n definitivo desde una red est谩tica a una red din谩mica y conversacional.
Desde entonces, han sido centenares las plataformas interactivas que han creado puentes entre usuarios, entre ellos y tambi茅n con marcas, empresas y entidades.
Internet es ahora un canal de contacto virtual entre personas, que entablan relaciones en torno al ocio, profesi贸n o inter茅s com煤n, y en el que instituciones de todo tipo comienzan a buscar una presencia activa para generar lazos con su cliente potencial.
Y tambi茅n un canal con una tendencia hacia las posibilidades que los nuevos canales sociales surgidos dentro de la Web pueden suponer para mejorar la productividad en el 谩mbito laboral.
Relaciones humanas en la Web
El 谩mbito de recursos humanos empleando Internet ha sufrido tambi茅n una evoluci贸n paulatina en tanto en cuanto el usuario, con una presencia creciente en la Web Social, ha incluido tambi茅n relaciones profesionales dentro del espectro de su contacto en la Red, adem谩s de amplia sus v铆nculos sociales dentro de Internet. Hemos pasado de un escenario privado e iluso a un escenario p煤blico y responsable:
聽
Escenarios:
Escenario privado: el usuario no tem铆a, por desconocimiento, por su privacidad, a pesar de estar en un panorama poco regulado, se ha ido virando hacia una mayor concienciaci贸n en cuanto a la necesidad de adoptar una posici贸n m谩s reservada de la informaci贸n que hacemos p煤blica en Internet, al hilo tambi茅n de esc谩ndalos y noticias en torno a un mal uso de los datos de los usuarios por parte de portales y redes. Pero se ha tomado conciencia cuando la mayor铆a de internautas han encontrado entremezcladas sus sinergias de ocio con sinergias profesionales.
Escenario p煤blico: los navegantes son cada vez m谩s conscientes de que sus expresiones libres en la Web pueden llegar a desembocar incluso en conflictos laborales, al ser visualizados por personal de mayor o menor relevancia en la empresa. Y ese es un factor a tener en cuenta en el comportamiento de los internautas y de su gesti贸n de informaci贸n en espacios virtuales de conversaci贸n social o profesional.
Ya no se entiende un negocio sin ordenador, de la misma manera que tampoco un ordenador sin acceso a la gran red. Internet ya no es hoy un territorio desconocido al estar implantado como herramienta de negocio en mayor o menor importancia, en todo tipo de comercios, empresas y entidades p煤blicas y privadas. Y tampoco se entiende la conexi贸n a internet sin la interacci贸n que proporciona con los dem谩s.
Nos encontramos en un momento en que Internet funciona como el epicentro de nuestras relaciones personales con gente que conocemos f铆sica o virtualmente, con otros similares que nos gustar铆a conocer, y con personas con las que trabajamos o nos gustar铆a trabajar. Una circunstancia que afecta a la manera en que las relaciones profesionales tienen lugar, tanto en la perspectiva individual de b煤squeda y relaci贸n, como en la empresarial de captaci贸n y fidelizaci贸n de sus p煤blicos internos.